jueves, 14 de mayo de 2009
Personalidades, obras, montajes. Es casi que inabarcable tratar de juntarlo todo en un mismo texto. Lo que representa un trabajo de selección sumamente complicado, no sólo por lo que se deja de decir, sino por el qué decir. El objetivo de este trabajo es claro: la exposición, clara y concreta, del fenómeno que representó la llegada de dos movimientos como el naturalismo y el realismo a la escena francesa en los siglos XIX y XX. La transición de un siglo de la "revolución", como lo expone Macgowan Melnitz, al siglo de las guerras y del esplendor del capitalismo, y lo que significa para el teatro francés. Los movimientos, sus autores, su vigencia, tratando con los temas mencionados en el párrafo anterior.
Plan de Obra (actualizado)
1. Introducción
2. Situación del teatro en la Europa del momento, (breve contextualización)
3. Realismo y Naturalismo, llegada y pervivencia
4. La escena francesa del siglo XX
Estos son los puntos básicos, e iré añadiendo subtítulos a medida que lo vaya considerando necesario.
domingo, 19 de abril de 2009
En el tiempo que llevo haciendo teatro he podido notar que, en general, la persona del promedio tiene una concepción del teatro bastante pobre y en muchos casos equivocada. Incluso varios académicos e intelectuales pueden saber mucho de pintura o de filosofía y absolutamente nada sobre teatro. Es considerado y tratado como un arte menor, del que no vale la pena discutir algo medianamente profundo. Sin embargo, sobre el teatro se ha escrito mucho, y tiene todo un aparataje teórico, filosófico y académico sumamente vasto. Lo que me interesa es mostrar algo de aquel extenso panorama. Lo pertienente de los trabajos investigativos como este está en su labor de difundir un conocimiento oscuro todavía al ojo del hombre común.
Antecedentes
Los antecedentes de este trabajo vienen desde Grecia, con la poética aristotélica y los trágicos. Shakespeare, el siglo de oro español, la Comedia Francesa, el teatro italiano renacentista, la revolución industrial, la revolución francesa, etc. son múltiples y demasiado extensos.
domingo, 8 de marzo de 2009
domingo, 15 de febrero de 2009
Francia y Rusia, la carrera por el teatro
Cuando el teatro en Europa pasó a ser una industria y dejó de ser una cuestión local para convertirse en una preocupación artística general, surgen a su vez, personas que comienzan a pensar el cómo hacerlo mejor y el cómo renovarlo. Oficios nuevos a partir del ejercicio teatral, que no existían y que le dan un nuevo aire a la escena; el teatro ya no es una labor de actores solamente, sino también de directores, directores de actores, productores, técnicos, maquilladores, críticos, etc. Pero además de quienes piensan el teatro. Pensamientos con miradas particulares, que poco a poco desembocan en dos grandes vertientes.
Objetivo: hacer un recorrido por el desarrollo de la corriente francesa y rusa, mirando cómo influyeron los teóricos, directores y dramaturgos, en lo que significan. Es decir, la investigación busca contraponer las dos visiones del teatro y exponerlas de una manera asequible y clara, que de un panorama general de la evolución del teatro en los últimos dos siglos.